Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17

Patxi Orofino, un korrikolari ‘pro’ con alma de corredor popular

Tiene el aspecto de típico chaval de barrio -una pequeña trenza en el pelo y un pendiente en la oreja izquierda-, pero las canas no engañan y le catapultan a la categoría de ‘Veterano’, aunque su espíritu también le reste años. Me escucha toser y observa un pañuelo en mi mano derecha. “Para el catarro: ajo, miel y limón”, apunta. Natural, como sus remedios, y hecho a sí mismo, Patxi Orofino (Pamplona, 54 años) es un korrikolari ‘pro’ con alma de corredor popular.

El tabaco y una especie de crisis existencial le unieron para siempre a eso que ahora llaman ‘running’. “Yo digo que salgo a correr y ya está”, matiza alejándose del nuevo término.

Todo comenzó a los 26 años y, desde entonces, sólo una lesión le ha alejado una temporada de las zapatillas. “Estaba harto de fumar. Me levantaba tosiendo, me lavaba los dientes y me daban arcadas. Así que decidí correr para dejarlo, en plan radical”, confiesa. Hace una pausa mirando a un punto perdido, como para bucear más en los recuerdos, y añade: “También para romper un poco con la vida que tenía entonces”. No profundiza más, pero sonríe al rememorar al joven que fue. “Los primeros días, a los diez minutos ya tenía que parar. Pasaba penurias y muchas agujetas”, recuerda. Entonces, corría junto a los ‘Amigos de la Vuelta del Castillo’, los martes y los jueves.

La Media Maratón de Pamplona, en mayo, fue su primera carrera. Paró el crono en 1 hora y 32 minutos. Quería debutar en casa. Su siguiente meta, la Maratón de San Sebastián, cinco meses después. Entonces consiguió completar la distancia de Filípides en 2 horas y 59 minutos. “Utilizaba unas zapatillas normales y corrientes, las que tenía en casa, y acabé con tendinitis”, comenta entre risas. Con los dos retos superados, quiso más, se enganchó. “Al principio el objetivo es acabar, después se convierte en algo personal, en superar tus marcas, y, entonces, ves que ya no tienes remedio”, considera sin perder la sonrisa.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
patxi_orofino_entrevista

Patxi Orofino es el perfecto ejemplo de que quien quiere, puede. Con un trabajo que le ‘mordía’ demasiadas horas a su jornada, este korrikolari “pamplonica de toda la vida” aprendió a exprimir los minutos que le quedaban. “Bajaba al curro, en Berrioplano, corriendo; me cambiaba y, luego, después de trabajar, lo mismo. Así me daba tiempo a entrenar”, detalla. Una rutina que le curtió como corredor, y que quizá esté detrás de sus triunfos. Porque los hay y muchos. Aunque se empeña en mantenerlos en la sombra, le persiguen las luces de un palmarés que atesora, entre otros, el título de Campeón de España de Veteranos de 10.000 metros en 2014 en Monzón.

 

Con pulsómetro, sin música y solo

Por las tardes, de lunes a viernes, sin música ni compañía y atento al pulso. Esta es su cita ideal con las zapatillas. “Mi mayor progreso llegó con el pulsómetro. Nadie me lo recomendó, lo leí en revistas especializadas y probé. Nunca he seguido los entrenamientos de esas publicaciones, sólo cogía ideas y las he ido probando. Siempre me he entrenado a mí mismo, de eso se aprende mucho”, detalla.

Pero puede que le veas saltarse todas estas rutinas para “salir a correr con amigos” o huir del frío invierno en una cinta de gimnasio a las 7.30 de la mañana y con los auriculares puestos. “Soy muy friolero, me entumezco, así que opté por correr en una máquina para evitarlo. Allí sí uso música, para no agobiarme con el alboroto, pero en la calle me gusta escucharme y escuchar al entorno”, confiesa. Solo o acompañado, siempre saluda, hasta cuando adelanta en las carreras, porque le gusta “tener gestos de cariño con la gente”.

También es posible que coincidas con Patxi de cañas. “Me gusta ganar carrericas, que la gente me reconozca, pero también me gusta andar con mi gente por ahí. No he limitado mi vida social por entrenar, como otra gente que empieza a correr y ya sólo bebe agua. Tampoco me cuido mucho la dieta, sólo me he quitado el untar las grasas”, detalla el atleta del Ardoi.

 

Sevilla y Pamplona, sus favoritas

La carrera en la que debutó, “la de casa”, y la prueba en la que consiguió su mejor marca en Maratón, Sevilla, son las citas a las que más cariño guarda. “Dos horas, treinta minutos y cuarenta segundos”, precisa saboreando cada sílaba. Mi cara de “te hago la ola ahora mismo” le empuja a hacer una rápida aclaración: “No soy ningún crack. Nací popular y eso es lo que soy”.

 

Los consejos de un veterano

  • “No hay que entrenar siempre con dorsal. También hay que correr despacio”
  • “Si te tienes que saltar un entrenamiento porque estás enfermo, que sean las series”
  • “Para la maratón no se puede entrenar dos días a la semana. Si la gente no está bien preparada pasa penurias”
  • “Para entrenar por pulso, yo utilizo la fórmula Karvonen”

La entrada Patxi Orofino, un korrikolari ‘pro’ con alma de corredor popular aparece primero en Corriendoporelmundo.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 17