No es runner, ni ciclista, tampoco montañero ni esquiador. O, bueno, sí lo es, pero todo junto y elevado a la máxima potencia.
Como él mismo puntualiza, el pamplonés Borja Valdés -y rima- es un deportista ‘outdoor’. ¿Y esto qué es lo que es? Pues que ni loco lo vas a ver en un gimnasio, pero, por paradójico que parezca, tampoco en bosques y senderos. “Yo soy de horizontes, de espacios abiertos. Me estremecen”, apunta. Así que, si te atreves a seguirle el ritmo, tendrás que correr en el Aneto, pedalear en la Quebrantahuesos o deslizarte sobre unos esquís en alta montaña. Su inquietud deportiva y su impulsividad natural le han llevado a ser finisher en algunas de las pruebas más exigentes. Porque él es un hombre de grandes retos.
“El único deporte que he probado y se me ha resistido es el triatlón, por la natación”, reconoce. Pero hasta en su primer contacto con esta disciplina apuntó alto: “Nunca había participado ni entrenado para uno, pero me apunté al Half Triatlón Pamplona (1,9 km de natación, 85 km de bici y 21 km corriendo). No me vi preparado para el agua y no lo disputé”, confiesa.
INICIOS ADOLESCENTES
Empezó a los 13 años yendo a hacer rutas por la montaña con un compañero de clase. “Cuando todo el mundo se decidía entre el fútbol o el baloncesto, a nosotros nos dio por tirar al monte”, recuerda. Después le picó el gusanillo de la escalada, pero una caída le catapultó a la bici. Lo siguiente fue el esquí -su “DEPORTE”. Así, en mayúsculas-. Y, por último, se enganchó “hace nada” al trail. ¿La culpa de esta nueva adicción? La Vuelta al Aneto en 2013, su primera carrera de montaña. Sí, a lo grande. “Fue una carrera puñetera. Estuvo a punto de suspenderse por el temporal, pero se me dio bastante bien a pesar de todo y vuelvo cada año”, señala mientras recuerda el subidón que supuso ser finisher de una edición “jodida”. Su bautismo ciclista tampoco fue una marcha cicloturista. Se estrenó en la Quebrantahuesos.
Borja es un hombre afortunado aunque él le ponga comillas y matice esta afirmación. Ha conseguido hacer de su pasión una fuente de ingresos. Trabaja de abril a noviembre como guía de bici para una empresa escocesa, también ha protagonizado el anuncio de la Vuelta a España, colabora en la web Carreras de montaña y organiza el festival Skimetraje (www.skimetraje.com) , que ya va por su quinta edición. “Me gano la vida con el deporte, mi pasión, pero no deja de ser un trabajo. Algunas cosas te salen mal, en otras no ganas dinero y en otras pierdes el tiempo”, puntualiza.
EL ‘BOOM’ DEL DEPORTE
Borja busca retos mayúsculos para estrenarse. Sí, pero bajo la máxima de la sensatez. “España nunca ha tenido tradición deportiva, ha tenido una base muy precaria. Estamos creando la cultura del deporte ahora. Por esta razón, por el ‘boom’ que se ha generado, las carreras están poniendo más límites, o la gente opina que deberían ponerlos. Se habla de que se exijan, por ejemplo, pruebas de esfuerzo, pero en realidad hay que debatir qué se exige cada uno a sí mismo. Te gastas 100 euros y pico en unas zapatillas, ¿y no eres capaz de gastar en una prueba de esfuerzo? Lo mismo pasa con la bici: 7.000 euros y pico de bici y no te haces un estudio biomecánico”, analiza este pamplonés de 37 años.
Ahora, algunas carreras han empezado a requerir puntos y baremos para poder acceder a distancias o a pruebas más duras. “Me parece una buena opción, pero en realidad es el corredor o el deportista el que tiene que se honesto consigo mismo”, incide.
Para Borja, el problema está en que “falta cultura montañera y capacidad de sufrir”. “La gente no es nada autosuficiente, eso se aprende en la montaña. Yo las he pasado putas: me cayó un rayo en el Pico Cilindro. La montaña te enseña a conocer tus límites y a tener autoconfianza. Como ya estás acostumbrado a pasarlo mal, sabes que estás preparado para casi todo”, opina repasando mentalmente su propio currículum, al que no sabe si sumará nuevos desafíos este año. Una lesión en el hombro, que arrastra desde hace cuatro meses, ha provocado que el calendario de pruebas de 2016 sea un misterio. “Ya no me veo capaz de llegar a Zegama”, lamenta. También la Camille Extreme, el UT Maratón MontBlanc 80k, el Trail Aneto y UT Val d’Aran están entre interrogantes.
La entrada Borja Valdés, un deportista ‘outdoor’ aparece primero en Corriendoporelmundo.